Postgrados
Universidad San Sebastián

¡Sé más que un profesional, no desaproveches tus conocimientos!

ADELANTA LA DECISIÓN DE ESPECIALIZARTE

Te invitamos a conocer nuestros programas de Postgrados dentro de las áreas del conocimiento, enfocadas en: Educación, Actividad Física, Ciencias Sociales, Economía y Negocios, entre otras.

Recibe más información sobre tu programa de interés, inscribiéndote en el formulario.

Regístrate

Recibe más información de tu
programa de interés

Facultad de Ciencias de la Educación

Sedes: Campus Bellavista, Campus Concepción, Campus Puerto Montt, Campus Valdivia.

Nuestra misión

En la Facultad de Ciencias de la Educación, buscamos formar profesionales comprometidos con su vocación de profesor, preocupados por el aprendizaje de sus alumnos, aportando al desarrollo y calidad de la Educación en Chile.

Nuestros programas

  • Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales

    El Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales busca que los estudiantes puedan influir en distintos ámbitos del quehacer profesional y desarrollar habilidades para lograr sus propios objetivos. Durante el magíster los alumnos podrán interactuar con profesores de primer nivel y profesionales de otras disciplinas que harán de esta experiencia educativa un verdadero cambio en la forma de mirar el mundo.

image

Facultad de Ciencias de la Actividad Física

Sedes: Campus Concepción, Campus Los Leones, Campus Valdivia.

image

Nuestra misión

La misión de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física es formar profesionales competentes en el campo de las ciencias de la actividad física, que promuevan en su ejercicio la salud y la calidad de vida de las personas.

Nuestros programas

  • Diplomado en Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza

    El profesional de este Diplomado estará capacitado para planificar, desarrollar y gestionar actividades motrices en contacto con la naturaleza, que involucra como objetivo principal el desempeñarse de manera segura y eficiente en el entorno natural, fundamentado en un sólido conocimiento de educación al aire libre y manejo de las nuevas bases curriculares en esta área.
    Dirigido a profesionales de la educación, principalmente profesores de educación física y profesionales del área del deporte y la recreación.

Facultad de Ciencia

Sedes: Campus Concepción, Campus Los Leones.

Nuestra misión

Como Facultad de Ciencia, formamos profesionales competentes con una sólida base científica, y reforzamos el conocimiento en las ciencias básicas.

Nuestros programas

  • Diplomado en Gestión Farmacéutica en Atención Primaria de Salud

    El uso racional de los medicamentos es hoy en Chile una prioridad. Se están realizando muchos esfuerzos para incentivar el uso seguro, eficiente y responsable del medicamento en la población, como un bien social y no de consumo, dando énfasis a la atención primaria de salud, donde no sólo se atiende a una mayor cantidad de pacientes sino que, además, el uso de los medicamentos representa un porcentaje alto del gasto en salud.

    El profesional químico farmacéutico se encuentra capacitado para desarrollar estrategias para contribuir al uso racional de los medicamentos y la optimización de los recursos, que ha sido reconocido por las administraciones, incentivando la contratación de estos profesionales en la atención primaria. Esto hace necesario la capacitación continua en distintas áreas como abastecimiento y logística, dispensación informada de medicamentos, gestión de la calidad, entre otros aspectos, asegurando la calidad y seguridad de la atención, que los prepare para enfrentar este nuevo desafío.

image

Facultad de DESARROLLO PROFESIONAL

Sedes: Campus Concepción, Campus Puerto Montt.

Nuestros programas

  • POSTÍTULO EN GESTIÓN MUNICIPAL

    El programa en Gestión Municipal busca formar y preparar a especialistas en gestión pública local, altamente competentes, motivados y comprometidos con el fortalecimiento de la función pública y los espacios locales, a través de la vinculación de los distintos actores involucrados, promoviendo cambios en la gestión, direccionándola a los resultados y a la participación ciudadana.

  • POSTÍTULO EN GESTIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

    El programa de Gestión y Desarrollo Local busca formar y preparar a especialistas en gestión y desarrollo local, altamente competentes, motivados y comprometidos con el fortalecimiento de la función pública y los espacios locales. Para ello, se busca habilitar en los alumnos el manejo de los conocimientos y competencias que la evidencia teórica y empírica, nacional e internacional, señala como fundamentales para convertirse en un Directivo y Profesional de excelencia, capaz de realizar una gestión de recursos eficiente y paralelamente de dirigir equipos de trabajo, que marque la diferencia en cuanto a la gestión local.

image

Facultad de Ciencias Sociales

Sedes: Campus Bellavista, Campus Concepción.

image

Nuestra misión

Centrada en las personas e inspirada en la vocación por el servicio, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades imparte las carreras de Trabajo Social y Ciencias Políticas y Gestión Pública.

Nuestros programas

  • Magíster Profesional en Intervención Social

    Actualmente, los agentes que intervienen en diferentes campos de la realidad social reconocen una serie de insuficiencias al momento de enfrentar la complejidad de la sociedad contemporánea y al utilizar las herramientas tradicionales para transformar ciertas situaciones sociales problemáticas.
    El programa de Magíster tiene como finalidad otorgar una formación de alto nivel a profesionales y/o graduados en Trabajo Social y disciplinas afines, a través de la profundización de aspectos tanto teóricos como procedimentales en el campo de la intervención socio-profesional, contribuyendo a mejorar efectivamente las prácticas en dicha intervención.

Facultad de Ciencias de la Salud

Sedes: Campus Concepción, Campus Los Leones, Campus Valdivia.

Nuestra misión

En la Facultad de Ciencias de la Salud, buscamos alumnos dispuestos a comprometerse con una formación académica integral dirigida a brindar atención y cuidado a sus pacientes.

Nuestros programas

  • Diplomado en Kinesiología Neonatal

    Los avances en la medicina neonatal han incrementado considerablemente la sobrevida de los Recién Nacidos Prematuros que antiguamente no tenían ninguna opción de hacerlo. Del mismo modo, las morbilidades, especialmente en el ámbito neurológico y cardiorrespiratorio han ido en aumento.
    Estos antecedentes han puesto en evidencia la imperiosa necesidad de la especialización y adquisición de mayores conocimientos del profesional Kinesiólogo, con el objetivo de dar una atención integral y especializada a los pacientes neonatos, iniciando su atención en las Unidades Neonatales Hospitalarias, y continuando con el seguimiento de su desarrollo posterior al alta.

  • Diplomado de Gestión en Inocuidad Alimentaria

    El programa evidencia una formación sólida y actualizada en Buenas Prácticas de Manufactura, Microbiología de los alimentos y Sistema HACCP. Desarrolla competencias para planificar, organizar, dirigir, ejecutar, evaluar y auditar la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y sistema de Análisis de Peligro y Puntos Críticos de Control (HACCP), enfatizando en la inocuidad del proceso productivo. El graduado se desempeña ética y responsablemente como líder de equipos de trabajo en gestión de inocuidad de los alimentos, en la industria alimentaria.

image

Facultad de Enfermería

Sedes: Campus Puerto Montt.

image

Nuestra misión

Nuestros estudiantes de la Facultad de Enfermería, poseen una sólida formación científica, ética y humanista en los ámbitos investigativos, asistenciales y de gestión, orientados al cuidado de la salud de las personas.

Nuestros programas

  • Diplomado en Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

    Este Diplomado contribuye a la formación de profesionales de vanguardia, orientados a contribuir a la disminución de Infecciones asociadas a la atención en salud, basados en pensamiento crítico, reflexivo y fuertemente ligado al análisis de la evidencia científica.

    El egresado del programa de Diplomado en Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, corresponde a un profesional capacitado para liderar equipos en vigilancia de prevención y control de infecciones en centros hospitalarios, diseñar estrategias de control de infecciones y contribuir al desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica.

    Dirigido a Médicos cirujanos, Enfermeras Universitarias o Matronas.

Facultad de Economía y Negocios

Sedes: Campus Bellavista, Campus Concepción, Campus Puerto Montt, Campus Valdivia.

Nuestra misión

En la Facultad de Economía y Negocios, formamos profesionales que sean reconocidos por sus competencias, basadas en un desarrollo intensivo de habilidades ejecutivas, que les permitirá tener una posición destacada en el ejercicio profesional.

Nuestros programas

  • Magíster en Gestión Estratégica en Salud

    El Magíster en Gestión Estratégica en Salud entrega sólidos conocimientos y competencias en liderazgo y gestión. Nuestro compromiso es ayudar a que los estudiantes puedan influir en distintos ámbitos del quehacer profesional y desarrollar habilidades para lograr sus propios objetivos. Cursando el presente magíster los alumnos tienen la posibilidad de interactuar con profesores de primer nivel y profesionales de otras disciplinas que harán de esta experiencia educativa un verdadero cambio en la forma de mirar el mundo.

  • Magíster en Gestión Estratégica y Evaluación de Proyectos

    El Magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos entrega las herramientas para satisfacer las múltiples necesidades que resuelven un problema de asignación de recursos, a través de un procedimiento racional y objetivo que permita tomar la mejor decisión.

    Para lograr lo anterior, se requiere contar con profesionales preparados y con las competencias suficientes para dirigir o realizar un correcto análisis de los costos y beneficios de cada una de las opciones, de sus riesgos y de la mejor forma de mitigarlos, además de ser capaces de aplicar las más modernas técnicas de dirección para la adecuada implementación de los proyectos seleccionados.

image

Facultad de Derecho

Sedes: Campus Concepción, Campus Bellavista.

Nuestra misión

En la Facultad de Derecho, nuestros estudiantes se preparan profesionalmente con profesores de excelencia. Combinan la teoría con la destreza en la búsqueda de soluciones jurídicas, técnicas de litigación, negociación y conocimientos tecnológicos.

Nuestros programas

  • Diplomado en Derecho Penal Económico y de la Empresa

    Este diplomado pretende satisfacer la necesidad existente en el sistema penal nacional relativa al estudio sistemático y crítico de estas figuras penales, permitiendo al estudiante identificar los principales problemas jurídico penales del derecho penal económico y proponer soluciones a ellos. Se aportará una visión práctica tanto desde la óptica de la jurisprudencia como del estudio de las modernas técnicas de investigación en materia de delitos económicos. Esto se buscará a través del estudio de la más moderna doctrina nacional y extranjera o de derecho comparado.

    DIRIGIDO A: Abogados en el ejercicio libre de la profesión, Licenciados en Ciencias Jurídicas y Operadores Jurídicos que se desempeñen como jueces, fiscales del Ministerio Público, defensores penales, Abogados de entes reguladores y fiscalizadores, entre otros.

  • Diplomado en Litigación Constitucional

    Este diplomado está orientado a otorgar una actualización práctica en materias de litigación constitucional, considerando la importancia que ha adquirido la Constitución Política como normal jurídica vinculante para toda institución y persona. Se trata, en definitiva, de entregarles a los estudiantes un conjunto de herramientas tanto teóricas como prácticas que les permitan litigar ante los tribunales.

  • Diplomado en Derecho Laboral y Procesal Laboral

    El programa de Diplomado en Derecho Laboral y Procesal Laboral pretende satisfacer la necesidad existente en el sistema laboral nacional en cuanto al estudio de las nuevas instituciones creadas en el Derecho del Trabajo, así como ser un medio de actualización del conocimiento sobre las ya existentes, desde un punto de vista sustantivo y procedimental. Asimismo, debido a la reforma que actualmente se encuentra en nuestro Congreso Nacional, se pondrá especial énfasis en el abordaje del tema sindical.

image